INSTITUTO TECNOLOGICO CENTRALO TECNICO
NOMBRE: Bryan
Estrada
CURSO: 8voE
ASIGNATURA: Educacion
Cultural Atistica
LIC: ING.Julio
Calvopiña
1:LA FIGURA HUMANA
El Test de Dibujo de la Figura Humana (DFH) es un test psicológico que busca evaluar el
desarrollo, la personalidad y la inteligencia de un niño. Fue aplicado
en 1968 por la psicóloga Elizabeth Koppitz nacida en Berlín, Alemania.
La interpretación del mismo brinda datos sobre actitudes del niño ante
distintos acontecimientos familiares y respecto a él.
Objetivo: Evaluar la personalidad, la conducta y el nivel general de la madurez mental (Coeficiente Intelectual) del niño.
Objetivo: Evaluar la personalidad, la conducta y el nivel general de la madurez mental (Coeficiente Intelectual) del niño.
Funcionamiento: Se le presenta a los
sujetos, una hoja en la cual se le pide que dibuje a una persona.
Caracterización: Test proyectivo de la
personalidad.
Aplicaciones: Exploración de posibles
deficiencias (screening), problemas emocionales y maduración cognitiva.
Margen: Es aplicable a niños de 5 a 12 años.
Material de prueba: Una hoja de papel en
blanco, un lápiz del n° 2 y una goma de borrar.
Administración de la prueba: Puede administrarse
de forma colectiva o a nivel individual.1
Norma general:
Si la figura se sitúa en el centro de la hoja, cabe pensar en una persona
positiva, con equilibrio emocional y facilidad de adaptación.
Formas reales y proporcionada: Cuanto más lo son, mayor es el
equilibrio emocional.
Riqueza de rasgos: capacidad cognitiva.Silueta
inclinada, cabeza pequeña, manos seccionadas, estética grotesca,
omisión de brazos, piernas y/o pies: refleja Inseguridad y sentimientos de
impotencia.
Sombreado de la cara, el cuerpo y/o las extremidades, piernas juntas,omisión de ojos y presencia de lluvia, nubes o nieve revelan ansiedad.
Normas y Esquemas
en ocasiones puede parecernos que dibujar un
cuerpo humano, en especial si es en movimiento y, además, queremos hacerlo
proporcional, puede parecernos complicado. Para ello puede sernos de ayuda
partir de un esquema hecho a partir de figuras geométricas, tal y como la que
está al inicio de esta entrada.
Entonces, se trata de crear un esquema del cuerpo humano mediante figuras geométricas, que no importa que sean regulares, y una vez acabado el esquema iremos perfilando los detalles del dibujo, borrando posteriormente las líneas del esquema.
Entonces, se trata de crear un esquema del cuerpo humano mediante figuras geométricas, que no importa que sean regulares, y una vez acabado el esquema iremos perfilando los detalles del dibujo, borrando posteriormente las líneas del esquema.
Si la figura se sitúa en el centro de la
hoja, cabe
pensar en una persona positiva, con equilibrio emocional y facilidad de
adaptación.
Formas reales y
proporcionada: Cuanto
más lo son, mayor es el equilibrio emocional.
Riqueza de rasgos: capacidad cognitiva.
Silueta inclinada, cabeza pequeña, manos seccionadas,
estética grotesca, omisión de brazos, piernas y/o pies: refleja Inseguridad y
sentimientos de impotencia.
Sombreado de la cara, el cuerpo y/o las extremidades,
piernas juntas, omisión de ojos y presencia de lluvia, nubes o nieve revelan
ansiedad.
El canon de la figura humana:
Dibujar un figurín en diseño de
moda, implica conocer perfectamente las proporciones de la figura humana.
La figura humana está influenciada por las leyes
de la perspectiva, con el fin de plasmar en papel las proporciones adecuadas. Para
poder representar y determinar las proporciones de la figura humana,
utilizaremos los cánones del cuerpo humano.
Canon,
significa regla y es de origen griego. Mediante fórmulas matemáticas
se establece las proporciones ideales del cuerpo humano; el cual se divide en
partes llamadas módulos. Ya lo usaban los egipcios para establecer las medidas
perfectas de la figura.
El griego Policleto fue el
precursor del término y estableció las proporciones ideales usando la
medida básica llamada módulo, y así creó el
canon de 7 cabezas basado en que la altura de una persona son 7 veces la altura de la
cabeza.
El movimiento en el dibujo:
El perfecto conocimiento del cuerpo
humano , su estructura y composición (esqueleto, masa muscular, articulaciones
etc...) son la base para que el artista exprese el movimiento en sus dibujos.
El equilibrio de masas (cabeza, espalda, cadera, extremidades) y el
conocimiento de los movimientos (giro, traslación) serán los elementos que nos
transmitirán el movimiento que queremos reflejar.
El uso de líneas compositivos nos ayudará a la composición, ejes, óvalos, triángulos, etc... serán el comienzo de nuestro boceto sin miedo a la rectificación buscando formas compositivas equilibradas.
El uso de líneas compositivos nos ayudará a la composición, ejes, óvalos, triángulos, etc... serán el comienzo de nuestro boceto sin miedo a la rectificación buscando formas compositivas equilibradas.
El movimiento de la figura humana como expresión artística se puede percibir de dos formas, explícita o implícitamente.
Pasos para hacer muñecos en plastilina:
Paso a paso
para hacer un muñeco de nieve con plastilina Play-Doh
Esta
es una de las marcas de plastilina más conocidas para nuestros hijos. También
podemos hacer figuras con plastilina casera las cuales son
seguras pues si el niño se lleva la misma a la boca no ocurre nada porque está
hecha con productos culinarios.
Esta
manualidad la he visto en el canal “unComo Kids” y la verdad es que los pasos
son muy sencillos de seguir. Puedes pasar un buen rato en familia sacando la
parte más divertida de la plastilina. Por ejemplo, este
muñeco de nieve es muy sencillo para que lo aprendan los niños.
No comments:
Post a Comment