Wednesday, April 18, 2018

ALTERIDAD

INSTITUTO TECNOLOGICO CENTRAL TECNICO

NOMBRE: BRYAN ESTRADA

CURSO: 8VOE

MATERIA: EDUCACION CULTURAL ARTISTICA

LICENCIADO: ING. JULIO CALVOPIÑA


Representación de acciones corporales
Image result for Representación de acciones corporales

Las acciones corporales dinámicas - ACD definen una búsqueda metodológica acerca del movimiento físico en intérpretes escénicos que indaga por el sentido dinámico del movimiento del cuerpo a través de la exploración y conocimiento del  Principio de Alteración del Equilibrio PAE. 

La investigación que da como resultado este modelo de trabajo corporal, establece una serie de categorías tales como la consciencia corporal, el traslado del peso, las relaciones espaciales, el desequilibrio, el recorrido del movimiento y la acrobacia orgánica las cuales permiten establecer una definición del equilibrio que surge de la exploración entre el PAE y estas categorías.

Es importante aclarar que esta visión particular sobre la alteración del equilibrio con las acciones corporales dinámicas como dispositivo de trabajo creativo, retoma en gran parte el desarrollo de las acciones cotidianas de los seres humanos y a partir de la activación de la consciencia sobre el movimiento, las transforma en acciones escénicas que posibilitan configurar situaciones dramáticas de diversa índole.

Las categorías mencionadas surgen del análisis de las relaciones entre el PAE Y  destacados referentes del Teatro, el Mimo Corporal y la Danza Moderna  quienes adoptaron en torno al cuerpo y a su movimiento un enfoque pragmático con el cual desarrollaron sus sistemas de trabajo, nos referimos a Stanislavski, Meyerhold, Laban, Decroux, Lecoq,  Grotowski  y Barba.  Estos Maestros dejaron su huella en la modernidad al imprimir en el arte escénico un profundo y duradero sentido de renovación que aún continua vigente en la mayor parte de escuelas de teatro y danza en Europa y América, pues algunos de ellos trascendieron a la postmodernidad con gran fuerza como Grotowski, Lecoq y Barba, el último gran sobreviviente de este singular grupo de creadores.

Las Acciones Corporales Dinámicas ACD se sustentan además en dos planos de referencia de primer orden ligados a la práctica y el análisis del movimiento.  Nos referimos al Mocap y a la aplicación metodológica.  El Mocap es el Laboratorio de Captura del Movimiento del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, el cual es una útil herramienta para profundizar en el estudio sobre los efectos de la alteración del equilibrio en la postura erguida. 

Los Gestos 
Image result for Los Gestos

Los gestos son formas expresivas que no incluyen el uso de palabras si no que se basan en movimientos, en expresiones faciales, en formas de contacto corporal, algunos de ellos pueden incluir chasquidos o sonidos guturales, estos se establecen en torno a la aceptación común de lo que un gesto supone y de las situaciones en las cuales se utiliza.       Los gestos se pueden fingir, pero no todo el cuerpo actúa de la misma manera. Las cejas, la risa, la pupila de los ojos y otros pequeños detalles seguramente nos delaten. Por regla general, cuando estamos mintiendo o forzando una situación, el cuerpo nos delata. Por eso las situaciones personales, se resuelven mejor cara a cara, que por teléfono y otro medio donde se puede esconder el cuerpo y perder una importante parte del mensaje (la parte no verbal).
Los gestos se pueden clasificar según el grado de divulgación en: universales, culturales y personales. Y pueden ser de dos tipos: innatos y adquiridos. Se han identificado o clasificado cinco tipos de gestos:emblemáticos o emblemas, ilustrativos o ilustradores, que expresan estados emotivos o pantógrafos, reguladores de la interacción y de adaptación o adaptadores.
 Simbología del Lenguaje Corporal 

Como sabemos que encontrar un blog nuevo siempre es confuso. ¿Qué leo primero? ¿Me estoy dejando algo que me interese pero no sé que existe? No sé vosotros, pero yo me pregunto esas cosas cuando descubro una página que me gusta nueva, y es que es mucha información, muchos artículos y cosas diferentes, en ocasiones más de 20 páginas con 5 artículos cada una, lo que acaba siendo un abismo de tiempo. Así que si quieres saber más sobre lenguaje corporal y lenguaje no verbal, te facilitamos la tarea de encontrar los artículos que tenemos escritos hasta ahora.
En realidad, este artículo sobre el lenguaje corporal y no verbal tiene una función de resumen sobre todos los demás, describiendo básicamente de qué trata cada uno y así puedes ir sin perder tiempo a aquel apartado del lenguaje corporal que en realidad te guste y quieras sacar más información. Dicho esto, comencemos el resumen de todo lo escrito sobre el lenguaje corporal hasta el día de hoy, (en febrero de 2016).
Y si tenéis tiempo, animaros a echar un vistazo a lo demás, ¡y a participar con tu opinión, que sino escribir es muy aburrido! Danos una alegría 
 [Segunda actualización] Os dejamos un extra de casi 3.000 palabras más sobre el lenguaje del cuerpo para que no tengáis que navegar en todos los enlaces para buscar información básica, pero si alguno os interesa, os recomiendo visitarlos tranquilamente. Os lo dejamos al final del artículo la expansión.
La Sonrisa

Image result for La Sonrisa SIGNIFICADO

La palabra sonrisa que ahora vamos a analizar, tenemos que decir que, etimológicamente hablando, deriva del latín. Así, podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua:
• El prefijo “son-“, que procede de “sub-“ y que significa “abajo”.
• “Risus”, que es el participio del verbo “ridere”, que era equivalente a “reír”.
Cuando una persona sonríe, en su rostro se dibuja una sonrisa. Este término, por lo tanto, se utiliza para nombrar al resultado de sonreír, un verbo que refiere a una risa silenciosa y sutil.Puede decirse que la sonrisa consiste en unaexpresiónen la cara de un sujeto, que se forma a partir del movimiento de losmúsculosque rodean los ojos y la boca. La sonrisa, por lo general,refleja alegría, placer o conformidad.  
 La verdad detrás de una sonrisa
Image result for La verdad detrás de una sonrisa
ESTO NO AY SIGNIFICADO ASI QUE YO PONGO QUE ESO ES YA PARTE DE UNA PERSONA Y ESO SE PUEDE EJEMPLAR CON NOVELAS A CUENTOS ESO ES DIGAMOS TIENES UN PROBLEMA MUY GRADE Y NO SABES QUE HACER PERO CUANDO TE ENCUENTRAS CON ALGIEN QUE TE ALEGRA Y TE VE DESESPERADO EL TRATA DE AYUDAR PERO TU NO LO PERMITES Y TE RIES PARA QUE NO DUDE NADA DE LO SUCEDIDO EJEMPLO
Después de su brillante actuación en el pasado Campeonato de europa en Francia en 2016, y su tercer lugar en el Balón de oro de este año, y su papel protagonista como el Atlético de Madrid, Antoine Griezmann ha decidido mirar hacia atrás y hacer el viaje de tu vida sin nada en el tintero: desde su llegada a España con sólo 14 años, hasta su suspensión durante 13 meses a partir de la selección Nacional en el 2012, o la presencia de su hermana en la habitación Bataclán de la noche de los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015, mientras que él estaba jugando en el Stade de France. Griezmann es muy popular, pero poco o nada 

Deduce que expresan cada gesto de las personas?

 LA PRIMERA IMAGEN PRESENTA UNA SONRISA
EL SEGUNDA IMAGEN PRESENTA A UNA SONRISA PERO CREO QUE ALGO ESCONDE DETRAS DE LA SONRISA
LA TERCERA IMAGEN REPRESENTA ALEGRIA SIN ESCONDER ALGUNA TRISTEZA O PROBLEMA
LA CUARTA IMAGEN REPRESENTA UNA CARA SERIA SIN ALEGRIA DEBE TENER ALGUN PROBLEMA O SIMPLE ESTA ABURRIDA
LA QINTA REPRESENTA UN CARA AMBRIENTA CON GANAS DE COMER ALGO Y CON ANTOJOS DE ALGUNA FRUTA O VERDURA
LA SEXTA IMAGEN REPRESENTA UNA CARA FELIZ SIN NINGUN PROBLEMA PERO OCULTA UNA SORPRESA O AGO IMPREVISTO 
Deduce que expresan cada gesto de las personas?
 el primero pensativo creando una idea o plan
la segunda trata de miedo o terror asia alguna cosa
la tercera esta representando impacto e algo ocurrido o algo visto
la cuarta representa una sonrisa y feliz pero esconde algo detras de esa sonrisa




                                                                                                          



























Wednesday, April 4, 2018

Monologo


 INSTITUTO TECNOLOGICO CENTRAL TECNICO

NOMBRE: BRYAN ESTRADA

CURSO: 8vo E

FECHA: 2/04/218

ASIGNATURA: EDUCACION CULTURAL ARTISTICA

LICENCIADO: ING. JULIO CALVOPIÑA

ENUNCIADO:
QUE ES UN MONOLOGO?
Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sin interlocutor. Aparece tanto en el teatro como en la narrativa y la poesía. En el teatro, el monólogo sirve para ofrecer información imprescindible para la comprensión de la intriga, como por ejemplo hechos ocurridos fuera de la escena, así como para exteriorizar el mundo interior del personaje, revelando sus dudas, creencias e inquietudes.
En la poesía el monólogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos más íntimos del yo lírico. En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin la intromisión del narrador ni respuestas de otros personajes. Algunos críticos hacen distinción entre el monólogo y el soliloquio. El primero se pronuncia en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos, mientras que el segundo se expresa a solas.
Monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador). El monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios que puede encontrarse tanto en poesíacuentoperiodismo, revistas, guiones, discusiónteatro, como en novelas.

La vida es sueño. 35 edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro.

 Que es un Monólogo Cómico?
El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa).
Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida nocturna (bares, pubs, discotecas, etc.). 
Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo. 

Imagen relacionada

                      QUE ES MONOLOGO INTERIOR? 

El monólogo interior es una técnica que intenta plasmar en el papel el flujo de presión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que se mueven de un pensamiento hacia otro. En algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuación para no romper el flujo de ideas. También es una característica una sintaxis menos desarrollada, omisión de verbos u otros elementos conectores, cambios radicales del foco del pensamiento, interrupciones repentinas o repeticiones dubitativas. Así mismo, es frecuente el uso del estilo libre indirecto (es decir, la inclusión de pensamientos del personaje en el relato del narrador). Durante el modernismo, varios escritores exploraron los diferentes mundos que constituyen la esfera privada (el interior de uno mismo, sus deseos o ideales) con la esfera pública (lo que se muestra al exterior), tema que, sobre todo al modernismo británico interesaba como reacción ante la era victoriana. No debe confundirse con el monodiálogo, que por el contrario está completamente ordenado.

Resultado de la imagen para monólogo interior


DRAMÁTICO MONOLOGO

En dramaturgia, el monólogo, soliloquio, o escena unipersonal es el género dramático en el que un personaje reflexiona en voz alta expresando sus pensamientos, ideas y emociones al público. El monólogo dramático consiste en percibir encima del escenario por parte del actor más de un personaje, imprecisa las diferencias que puedan existir dentro de lo narrativo, lo dramático y lo poético, manipulando el tiempo y el espacio al valerse la comunicación intelectual o afectiva que se pueda tener entre dos o más sujetos.3​ Sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico, al ser una herramienta deintrospección. En ese sentido, son famosos los monólogos de las obras deShakespeare, como enHamlet   . El monólogo puede encubrir en realidad undiálogoque efectúa un personaje consigo mismo o que proyecta sobre un ser inanimado o desprovisto de razón: una mascota, un cuadro, una planta, una fotografía, etc.  
Los monólogos, en el teatro delSiglo de Oroespañol, solía encomendarse a lossonetoso a lasdécimasy así, en comedias donde existe un gran juego de caracteres, aparecen muchos sonetos, por ejemplo enEl perro del hortelanodeLope de Vega.         
Aunque el monólogo es un recurso utilizado por todos losgéneros literarios, se aproxima especialmente al género lírico por su insistencia en el yo y en la subjetividad. Y pueden encontrarse monólogos tanto en el cuento como en el periódico o en la discusión.4​ Por ejemplo, elmonólogo dramáticoes un género de la lírica moderna creado en elposromanticismodel siglo XIX porAlfred Tennysony consolidado porRobert Browning, y todavía en boga entre los poetasculturalistas.  

Resultado de la imagen para monólogo DRAMATICO      
MONOLOGO NARRATIVO

Mediante esta técnica narrativa, el escritor nos introduce directamente en la vida íntima del personaje sin intervenir con comentarios y explicaciones. Es como si el protagonista hiciese un discurso no pronunciado, un discurso vivido. En general, el monólogo se realiza en oraciones reducidas a un mínimo de elementos sintácticos, es un discurso discontinuo que pasa de un tema a otro, sin introducción previa, se practica la superposición de planos temporales, mediante el cambio de tiempo y de persona de las formas verbales.
El monólogo es un discurso oral o escrito donde el emisor de la comunicación es una sola persona. Puede estar dirigido a un receptor que puede ser individualizado. o al público en general. La finalidad del monólogo puede ser informar, expresar sus sentimientos, intentar despertar emociones, hacer reír o llorar, tratar de convencer a otros, o ser una autorreflexión. No se espera ninguna respuesta. Son abundantes en las novelas y otros géneros literarios.
El monólogo como técnica literaria, es aquella donde aparecen mezclados los niveles de conciencia, antes de ser expresados verbalmente, haciendo salir el personaje sus más recónditos sentimientos en forma libre y casi independiente del autor. Se pretende con él dar a conocer al personaje con mayor profundidad, haciéndolo protagonista de una autorreflexión o examen de conciencia. Cuando los pensamientos se expresan, se llama soliloquio (o conversación de uno solo). En “La vida es sueño” Calderón de la Barca pone en labios de Segismundo un célebre monólogo, tratándose en su caso de un soliloquio, sobre la vida y la condición de cada uno en ella, que reduce a simples sueños.
Para que sea un monólogo de verdad, otro personaje deberá estar presente para oír el discurso, de lo contrario, será un soliloquio. El soliloquio es una técnicaclásica que si bien no se emplea muy a menudo en el drama contemporáneo, todavía se usa a veces en las obras unipersonales y teatro experimental. el soliloquio del latín soliloquiu (m), de hablar (loqui) y solo (solus). El soliloquio es hablar en solitario; una especie de diálogo del personaje consigo mismo. Fue llevado del teatro a la novela y así el personaje habla a solas frente a sus interlocutores imaginarios. Según Robert Humphrey, «el soliloquio difiere básicamente del monólogo en que, aunque se trata de un solo hablante, supone, con todo, la existencia de un público convencional e inmediato. Esto a su vez confiere al soliloquio características especiales que le distinguen,aún más claramente, del monólogo interior. La más importante de ellas es su mayor coherencia, puesto que su propósito no es otro que comunicar emociones e ideas relacionadas con un argumento y una acción, mientras que el monólogo interior consiste principalmente en expresar una identidad psíquica».

Resultados de la búsqueda para monólogo narrativo

PASOS PARA HACER UN MONOLOGO

  1. 1. ¿Cómo hacer un monólogo?
  2. 2. Pensar en un tema Lo primero que hay que hacer para crear un monólogo es pensar en un tema actual o que resulte gracioso para el publico. Por ejemplo el monologo que voy a contar va a tratar sobre la escuela.
  3. 3. Una lluvia de ideas Después hay que pensar cosas que resulten chistosas sobre el tema a tratar, es decir, una lluvia de ideas.
  4. 4. Los recursos Los principales recursos para hacer un monologo son las comparaciones, ya que normalmente resultan muy chistosas y tratar temas de actualidad o del gusto del publico.
  5. 5. La estructura Se suele empezar con una pregunta retorica hacia el publico, la cual pertenece al encabezamiento. Después el monologo viene estructurado por un nudo, donde se sigue con preguntas referentes al tema y el desenlace, donde se acaba con una conclusión divertida.
  6. 6. Mi monólogo¿Quién fue el iluminado que inventó la escuela? La escuela, ese lugar donde solo vas asufrir y a pasar horas sin sentido, cuando solo el 15% te servirá en tu vida.El colegio es un zoo muy exótico, repleto de gallitos, jirafas, focas… Después entre losvigilantes de este ‘’zoo’’ destacan el típico soltero que acaba de salir de la ‘’uni’’ y todoel mundo le toma el pelo o el hombre mayor que tiene mas canas que neuronas y queparece que acaba de salir del funeral de su madre.¿Y el lugar donde comemos? Porque no me parece que haya mucha diferencia con lacomida de los burros.Luego, ¿las instalaciones?, también tienen un parecido asombroso, lleno de basura y decerdos que lo ensucian.También en cada clase hay un pequeño zoo. Mi clase es como una jaula de leones,donde todos se pelean por ser el mejor,hasta que llega el leonus profesorus y poneorden (o lo intenta).Claro que al salir de clase nos transformamos de leones a elefantes, provocando unaautentica estampida. Además parece que nuestra clase viene con un aeropuertoencima, siempre volando notitas de un lado a otro.Esos especímenes pueden venir de varios lugares: África, China… pero todos tienenen común una pequeña cuestión: detestan el colegio y sus exámenes. AH¡¡ losexámenes, esos papeluchos que utilizan los profesores para sus ‘’actos personales’’’.En conclusión, el colegio sería el lugar perfecto para rodar la ultima temporada de ‘’ ElUltimo Superviviente’’, un lugar donde solo te aburres cuando esa noche has dormidopoco.Además parece que nuestra clase viene con un aeropuertoencima, siempre volando notitas de un lado a otro.Esos especímenes pueden venir de varios lugares: África, China… pero todos tienenen común una pequeña cuestión: detestan el colegio y sus exámenes. AH¡¡ losexámenes, esos papeluchos que utilizan los profesores para sus ‘’actos personales’’’.En conclusión, el colegio sería el lugar perfecto para rodar la ultima temporada de ‘’ ElUltimo Superviviente’’, un lugar donde solo te aburres cuando esa noche has dormidopoco.Además parece que nuestra clase viene con un aeropuertoencima, siempre volando notitas de un lado a otro.Esos especímenes pueden venir de varios lugares: África, China… pero todos tienenen común una pequeña cuestión: detestan el colegio y sus exámenes. AH¡¡ losexámenes, esos papeluchos que utilizan los profesores para sus ‘’actos personales’’’.En conclusión, el colegio sería el lugar perfecto para rodar la ultima temporada de ‘’ ElUltimo Superviviente’’, un lugar donde solo te aburres cuando esa noche has dormidopoco.el colegio sería el lugar perfecto para rodar la ultima temporada de ‘’ ElUltimo Superviviente’’, un lugar donde solo te aburres cuando esa noche has dormidopoco.el colegio sería el lugar perfecto para rodar la ultima temporada de ‘’ ElUltimo Superviviente’’, un lugar donde solo te aburres cuando esa noche has dormidopoco.
  7. Image result for PASOS PARA HACER MONOLOGO
EJEMPLO DE MONOLOGO

Mi primer amor

En mis años mozos disfrutaba de las reuniones que teníamos en el salón grande de Pancho… Todas las tardes jugábamos póquer y las damas canasta.
Un día entró una jovencita que tenía el cabello negro y los ojos tan azules como el lapislázuli, la piel era clara y su sonrisa sutil, tenía la mirada suave y una hermosa voz; ella se llamaba Isabel.
Vivía con su madre viuda (Porque si no este cuento no se desarrollaría como trágico) trabajando en lo que podía; ya sea barriendo, lavando ajeno, vendiendo comida rápida o rematando baratijas en el tianguis.
Una tarde fui a un centro nocturno a disfrutar de un show de comediantes, y ahí la vi, estaba tratando de vender sus baratijas, cuando la sacó el encargado. Yo la seguí con discreción detrás del empleado, cuando estuvimos afuera y el empleado se metió, ella me vio.
Fue amor al instante, pero tenía que irse, yo lo comprendí, tenía que esperar un poco. Pero de pronto se abrió el pavimento y se hizo un bache de 3 m de ancho y 2 de profundidad, y ahí murió…..,
¡Por que!, ¡vida ingrata! ¡¿Qué e hecho yo, para que me arrebates en tan horrible transe el amor de mi vida?! ¡Ella tan hermosa, y productiva! ¡Era la mejor persona que conocía!
La sepultaron hoy en la tarde, yo asistí al velorio, su mamá estaba inconsolable vendiendo pan y café, para costear el sepelio; me despedí de ella en el cementerio, pero la visitare el día de muertos.

ESCRIBRE UN MONOLOGO SOBRE UN TEMA QUE TE GUSTE

UNA VEZ UN JOVEN UY BA PASANDO 
Y SE ENCUENTRA CON UNA JOVEN MUY HERMOSA EL LE HABLA
Y L LE DICE OLA SOY MAURICIO Y TU
Y LLA LE RESPONDE ME LLAMO SARA ERES MUY GUAPO 
Y PASANDO LOS DIAS ELLOS SE ENAMORARON 
Y EL DECIDEN TENER QUE CASARCE 
PERO MAURICIO NOI} SE DABA CUENTA DE QUE ESTABA SIENDO ENGAÑADO POR SU MUJER EL DIA DE SU BODA ELLA NO FUE MAURICIO QUE DO LLOARANDO Y JURO JURO QUE NUNCA MAS SE VOLVIA A ENAMORAR